PANTONEMAGENTA

Recomendaciones para viajar en avión con niños de un año

IMG_6340.JPG

Como muchos saben, acabamos de viajar la bebé y yo a Italia un par de días, fue mi segunda vez en Milán y la primera vez que la bebé viajaba en avión. El trayecto era lo que me daba un poco más de nervios, seguí mi sentido común (indispensable) y algunos consejos que ahora les comparto para hacer el viaje más cómodo y fácil.

El primer trayecto de dos horas y media no me preocupaba tanto como el de nueve horas y media, un viaje corto es mucho más fácil y honestamente las complicaciones son mínimas, pero a mayor cantidad de horas, mayores las probabilidades que algo salga mal.

IMG_4802.JPG

1. Utilizar la fila de viajeros con niños: en Guatemala existe una aduana e inspección de equipaje especial para familias o personas con niños, en la mayoría de aeropuertos de Europa también existe lo que le llaman “family lane” que es una fila especial de inspección de equipaje para viajeros con niños y en Estados Unidos algunas veces dan prioridad también pero no es parte de un protocolo estándar como en los otros casos. Por lo que en donde exista es importante y valioso utilizarlas para ahorrar largas filas, tiempo e incomodidades.

2. Aduana: en el caso de Guatemala, por lo general, cuando el menor es acompañado únicamente por uno de los dos padres, es necesario presentar el certificado de nacimiento y una carta poder donde el padre que no acompaña al menor autoriza al otro a sacar del país al niño o niña.

3. Equipaje compacto: es increíble como un ser tan pequeño necesita tantas cosas, y como somos los papás quienes debemos llevarlas, es necesario utilizar la menor cantidad de equipaje posible y que ese equipaje se pueda apilar para hacerlo compacto, es decir que el carruaje se pueda adherir o incorporar a una maleta para poder llevar dos cosas con una misma mano, si se lleva un maletín de igual manera que se pueda unir a otra maleta para hacer un solo bulto. Utilizar backpacks en lugar de maletines tradicionales o bolsas, mientras menos manos se utilicen, todo funciona mejor.

IMG_4911.JPG
micro-lazy-luggage.jpeg

Una familia que viajaba de regreso con nosotros y que venía de Madrid, llevaban esta belleza de maleta-carretilla (carry on) ideal para niños a partir de los 18 meses. Me parecieron súper útiles y funcionales para viajar con niños de hasta 4 años aproximadamente.

42045063_10160940508625258_3861354471606976512_n.jpg

4. Carruaje de viaje / travel stroller: comprobado de primera mano, el carruaje GB Pockit+ de Bebé Juguetón es el mejor carruaje ultra compacto y ultraligero que existe en el mundo. Ganador del Record Guinness como el carruaje doblado más compacto del mundo. Pesa solamente 15 libras, funciona para niños desde 6 meses hasta niños de 45 libras (4 años aprox.) y es el único permitido para llevarlo en el compartimento de equipaje de mano en la cabina del avión.

El carruaje es el equipaje al medio.

El carruaje es el equipaje al medio.

Screen Shot 2018-09-20 at 2.05.58 PM copy.jpg

Es súper fácil y práctico de doblar y extender, nosotros lo colocamos unido a la maleta carry on con una net y fue perfecto. Así podía ingresar a la bebé al avión en cargador canguro y con una mano llevar la carry on y el carruaje pasando por lo pasillos estrechos del avión sin complicación.

42134421_10160940508565258_257332179560824832_n.jpg

5. Toma de líquido al despegue: si el niño toma pecho perfecto, si toma biberón también, lo necesario es que el bebé al tomar el líquido, logre no tener problemas en los oídos por la presión al momento del despegue. Si el vuelo empieza bien, tenemos la mitad de la batalla ganada. Ésto es equivalente a lo que hacen muchos adultos al despegar el avión, mastican chicle para evitar que se les tapen los oídos.


6. Ropa cómoda: esta es recomendación para todos, pero para los niños es vital que estén cómodos, por lo que se debe evitar el uso de jeans por ejemplo y en su lugar utilizar pants o pantalones de cintura de elástico es lo más aconsejable.

7. Comida: los snacks son una manera fabulosa de mantener a los niños felices y entretenidos. Los puffs de Happy Baby de Bebé Juguetón son los más deliciosos y nutritivos, a la bebé le encantan y no solo la alimentan sino que el tomarlos con su manita la entretiene y refuerza su motricidad fina.

IMG_4711.JPG

Respecto a los tiempos de comida, ella que come de todo muy bien comió una cena normal del avión y para los vuelos cortos donde no sirven comida, de ida llevaba su desayuno y luego de regreso, compré en el aeropuerto una merienda pequeña por si le daba hambre.

Cuchara de avión y contenedor para comida caliente de Meraki.

Cuchara de avión y contenedor para comida caliente de Meraki.

8. Pañalera bien preparada: llevar todo lo necesario incluido el botiquín especial del bebé por cualquier emergencia. Para un viaje de un total de 12 horas en el aire y 5 de escala en aeropuerto, llevé los biberones necesarios para un día y en cada avión al entrar pedía al sobrecargo que me llenara cada uno con agua para tener todo listo desde el principio. Los pañales necesarios también para un día y tres extras (dos normales y uno de noche) ¡Los utilicé todos!, en el viaje de Miami-Milán hizo más veces de las que generalmente hace y por segunda vez en la vida tuvimos un accidente marca DANGER!!! hizo al punto de mancharse hasta la espalda por lo que, otra lección, llevar a la mano una mudada extra durante el vuelo o hasta dos para ser precavidos.

Recomendación, antes de abordar hacer cambio de pañal para evitar cambiarlo en el avión, lo cual es bastante incómodo.

La pañalera es recomendable llevarla abajo del asiento y no en el compartimento de maletas ya que en cualquier emergencia es mucho más fácil tener a la mano todo lo necesario.

9. Entretenimiento: importantísimo pero también llevar lo necesario para no ocupar en el equipaje lugar de más. Llevábamos muñequitos de animales para la bañera que son como pelotitas, eran varios con diferentes figuras, colores y texturas. Su peluche favorito que se llama Toto y calcomanías que no llegamos a utilizar porque gracias a Dios se entretuvo con los muñequitos y su peluche. Coloqué una frazada del avión debajo de ella en el asiento y metidos los otros dos extremos en la bolsa frontal para hacer una especie de lona donde caían los muñequitos cuando los tiraba para no tener que arrastrarme después buscando los muñecos.

Juguetitos Munchkin de Bebé Juguetón.

Juguetitos Munchkin de Bebé Juguetón.

42118514_10160940508315258_2717760179973128192_n.jpg

Además en las conexiones aprovechar a que jueguen y corran para que suban cansados al avión y logren así dormir.

10. Entrenamiento: Esto es si viajan solos especialmente a Europa donde los accesos son a veces difíciles por la falta de elevadores por ejemplo, es necesario tener una rutina de ejercicio si no es verdaderamente desgastante y no es posible llevar un buen ritmo. Viajar solo con un niño pequeño es una prueba de resistencia por lo que es bueno estar preparados físicamente.

41976587_10160940508005258_6171842067044499456_n.jpg
42108001_10160940554800258_1312176980682080256_n.jpg

Honestamente el viaje en sí fue bastante fácil a excepción de la llegada y salida en trenes y avión y todos los trámites que eso conlleva. Haber viajado con la bebé fue espectacular, cada dificultad, que afortunadamente fueron pocas, valieron la pena porque la súper aventura que vivimos juntas es algo que llevaremos en nuestro corazón por siempre. Yo amo viajar y desde ya deseo que ella también lo disfrute y sea una mujer independiente, decidida, valiente y capaz de darle la vuelta al mundo si es lo que desea.

¡Buen viaje!

41964624_10160940508715258_5684699012247060480_n.jpg








































En nuestra casa no se utiliza la palabra "hueco"

ACS_1491.jpg

El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española dice que la palabra hueco significa "espacio vacío en el interior de algo" y es para lo único que utilizamos el término y la verdad, preferimos decir vacío o agujero. Referirse a una persona homosexual haciendo uso de esa palabra me parece horrendo al igual que otros sinónimos como marica o maricón, esas palabras tampoco las utilizamos. Para referirnos a las personas homosexuales utilizamos ese mismo término: homosexual o gay, aunque por ser un hogar y una familia incluyente conocemos la diferencia entre gay, lesbiana, transgénero y transexual, pero empecemos por lo primero, la lección número uno que es anterior a saber qué somos cada quién, el respeto.

¿Saben ustedes que la homofobia está ligada directamente al menosprecio de las mujeres?, pensemos, ¿por qué es que, especialmente, a los hombres homosexuales se les menosprecia y se les discrimina? porque generalmente el pensamiento colectivo es "por qué un hombre que nació hombre quiere rebajarse a ser mujer, si es hombre que sea machito", la homofobia y la misoginia son hermanas, ¿por qué los hombres homosexuales le molestan a muchos? porque "parecen mujeres" y ¿qué hay de malo en que un hombre "parezca mujer"? antes de seguir paro un segundo y aclaro, no todos los hombres homosexuales "parecen mujeres" ni "quieren ser mujeres" ni se identifican como mujeres. Hay quienes son hombres y les gustan los hombres y no son afeminados y bajo el pensamiento colectivo se ven más machos que muchos hombres heterosexuales, tanto que existen muchísimos deportistas de alto nivel, boxeadores, karatecas, luchadores, soldados del más alto rango de los mejores ejércitos del mundo y cualquier otra carrera u oficio que según muchos es lo más alto de la cadena del macho... pues allí también hay muchos machos que les gustan otros machos y así... y que así sea o por otro lado, sea todo lo contrario, personas que nacieron hombres pero se identifican como mujeres u hombres que son afeminados que se identifican como hombres, o cualquier otra variación existente posible... finalmente no es asunto de nadie más que de ellos mismos. Y del primer tipo en general "no le molesta tanto" a la sociedad como los otros, ¿por qué? porque para muchos el problema como antes les mencionaba es que habiendo nacido hombre se rebaje a querer ser o parecer mujer y nuevamente ¿por qué? porque las mujeres somos consideradas inferiores, menos o nada.

¿Hay alguien con hijos pequeños que pueda meter las manos al fuego y decir que su hijo o hija cuando crezca se definirá como heterosexual? no creo que exista, lo que los hijos quieran ser, deseen ser o definirse no depende de los padres y cada persona del mundo tiene un padre y/o una madre, vivo o muerto, presente o ausente, todos somos hijos de alguien, ¿les gustaría que alguien tratara a sus hijos como las personas homofóbicas tratan a las personas gays? entonces, empecemos a tratar a los demás como quisiéramos que los demás trataran a nuestros hijos, estemos de acuerdo o no con su vida privada, que si son creyentes yo no veo a Jesús, Buda, Dios o al Creador diciéndoles hueco, marica o maricón a nadie.

ACS_1492.jpg
ACS_1062.JPG

Una cosa es estar de acuerdo o no en algo y otra muy diferente en denigrar, insultar o discriminar, que como dice ese texto muy famoso "si a usted no le gusta la homosexualidad, no sea homosexual." A mi no me gustaría que la gente me dijera a quién puedo querer y a quién no, de quién me puedo enamorar y de quién no, ¿a ustedes les gustaría?, ¿a quién le hacen daño dos personas que se quieren y que no tienen compromiso con nadie más?, ¿a quién le hace daño el amor? creo que hay cosas verdaderamente importantes y vitales que atacar como la corrupción, la falta de servicios de salud y educación en un país pobre e ignorante con un gobierno corrupto que se roba los recursos de esos servicios que hacen falta y mil temas adicionales, como para perder el tiempo en cosas que no le deben importar a nadie más que a cada quien consigo mismo, como la propia preferencia sexual.

Yo para nuestra hija desde ya deseo una vida llena de amor y una sexualidad libre, responsable y feliz sin tabúes ni telarañas mentales para que pueda ser una persona plena y como persona educada y pensante sepa respetar las preferencias de los demás, que sepa discernir lo importante de lo que no lo es y que nunca olvide que todos los humanos somos iguales, humanos, ni más ni menos que nadie y que la familia así como la nuestra donde hay una mamá un papá y una hija, también lo es una donde hay una mamá y un hijo o un papá y un hijo, o una abuelita y un nieto, o dos papás y un hijo o dos mamás y un hijo o cualquier conjunto de personas que se identifiquen así mismos como familia, que donde reina el amor y el respeto cada cosa es como querramos que sea y finalmente que alguien diga que no lo es, no hace que deje de serlo.

Los niños al año no se vuelven más difíciles ¡se vuelven mejores!

3_Carmela y familia 6_finalLOW.jpg

Lo digo desde que estoy embarazada, es típico: está una embarazada y muchas personas dicen "que alegre pero aprovechá a dormir porque después que nace nunca vas a volver a dormir", nace la criatura y la gente "felicidades, aprovechá que ahorita está chiquito porque luego va a gatear y ya no vas a descansar", la cría gatea "uy! si ahora es cansado esperate que camine!", camina la niña "ay! no vas a parar de perseguirla y la cintura uff! que dolor!!!"... yo no sé cuál es la gana de muchos papás, sobre todo mamás, de amargarnos, corrijo, de querernos amargar la maternidad porque a mi no me la amargan, les cuento! y lo que yo creo es que mientras crecen los hijos y son aún chiquitos -no estoy hablando de pre adolescencia siquiera, que de eso no tengo aún experiencia, hablo de los primeros años que es lo que estoy viviendo ahora- no se pone más difícil sino se pone mejor!!!

39223060_1898569860230438_1080431905578418176_o.jpg

A las mujeres embarazadas les digo, que si lo han deseado, el embarazo es una etapa llena de felicidad y magia como ninguna otra etapa de la vida, que es única y es maravillosa, que se consientan así mismas que son la nave nodriza de una criatura, que son fabulosas por ser esa incubadora perfecta y que por eso se amen, valoren y celebren, que se desnuden frente al espejo y se digan WOW!!!!! soy maravillosa!!! estoy haciendo a un humano aquí adentro!!!! bravo a mí! bravo!!!!!!!

A las mamás que acaban de tener a su bebé: no se apresuren, no se presionen, relájense, ustedes mandan en su maternidad, hagan lo que necesiten hacer para sentirse cómodas y para sentirse bien, dense el tiempo de conocer a su bebé que ellos ya nos conocen a nosotras... de toda su vida! nosotras somos todo lo que nuestro bebé conoce. Desde este momento ustedes mamás, ponen las reglas y trazan el principio del camino y la base de la vida de su bebé, nadie sabe mejor que la mamá del bebé aunque seamos primerizas y no sepamos nada de ser mamás. Si estamos calmadas escuchamos mejor nuestra intuición. Y otro consejo es tener una rutina, es más fácil que el bebé duerma y aprenda a dormir si tenemos una rutina. 

Pasamos la etapa del gateo y llegamos a la etapa de caminar, y nuestra bebé ya camina sola!!! y así como prácticamente no nos desvelamos tanto (yo no me desvelé más de dos semanas, fue Jorge quien se desveló durante dos meses que la verdad no fue mucho) tampoco nos duele la espalda y en lugar de ser difícil se vuelve mejor.

Adra.jpg

El término toddler se refiere a un niño o niña de uno a tres años, el término se deriva del verbo en inglés "to toddle" que significa caminar inestablemente como lo hace un niño o niña en esa etapa. Y es una etapa suuuuuuuuuuuuper importante porque es una etapa de gran desarrollo cognitivo, emocional y social.

No le tengan miedo al primer año, todo se pone mejor! ya no se cambian tantos pañales como antes, el bebé se vuelve más independiente y se entretiene solo, recuerdo una etapa gracias a Dios muy corta cuando nuestra bebé se ponía boca abajo pero aún no gateaba y se desesperaba rápidamente y yo necesitaba bañarme y ella lloraba y quería que yo estuviera con ella todo el tiempo o tenía que sentarme a trabajar y ella se desesperaba... ahora puedo bañarme, ponerme mascarilla, tratamiento en el pelo y tomarme mi tiempo tranquilameeeeeente que ella juega plácidamente y no necesita que yo esté con ella como su sombra, hemos delimitado un área en nuestra sala (nuestra casa es pequeña) donde ella juega y es su espacio, tenemos un corral que usamos a modo de baranda y el espacio lo cerramos con el sofá de manera que ella tenga un espacio amplio pero cerrado donde jugar y así, aunque obviamente estoy pendiente de ella, no tengo que estar a la par de ella literalmente y puedo ir a bañarme sin problema y sentarme a trabajar cuando lo necesito. 

ACS_1279.JPG
Playground de Bebé Juguetón 

Playground de Bebé Juguetón 

Gracias a ese corralito, playpen, play yard o como le quieran llamar se paró sola y empezó a caminar solita porque se sujetaba de él y luego para caminar lo agarraba como el hombre araña se agarra de la pared... así no tuvimos que andar doblados agarrándola y nuestras espaldas no sufrieron.

Antes que caminara, Jorge la bañaba cargada en la bañera y la enjuagaba con manguerita, ahora la baña parada en la regadera.

IMG_2757.jpg

También como ya come de todo no es necesario hacer tantas pachas o biberones (ya sólo toma cuatro al día) ni planear su comida porque come lo que haya y lo que nosotros vayamos a comer, y la refacción la come sola, le doy un platito con su comida y ella come tranquilamente, es otro momento donde ella se entretiene y no necesita que esté pegada a ella.

36470896_1821173814636710_2204971226911211520_o.jpg
IMG_0484.JPG

La comunicación es mucho más dinámica, como dicen nuestros amigos de Gymboree "la comunicación es de doble vía", nuestra bebé aunque no habla sí responde, de una u otra manera opina a cerca de lo que pasa, es mucho más receptiva y nos lo hace saber, ya no es sólo expresiva con sus ojos sino con sus manos, brazos, con todo su cuerpo y casi nos habla, entiende perfectamente lo que queremos decir y nos lo hace saber, todo es mucho más divertido.

Con la comunicación de doble vía ella cada vez se expresa mejor, su personalidad y su carácter son más notorios, cada vez es más ocurrente y como familia disfrutamos los tres juntos cada vez más, ella con nosotros y con los demás también.

ACS_1286.JPG
39409372_1899950170092407_1954292986779009024_o.jpg

En nuestras clases de estimulación tanto temprana como musical la interacción es mucho mayor, es evidente que cada día lo disfruta más y la rutina refuerza sus hábitos, por ejemplo, cuando está jugando y le llevo su pacha o biberón ella agarra rápidamente su mantita se la coloca en el cuello como babero y se recuesta en el lugar donde generalmente toma su leche.

38768483_1886189401468484_3799602265048743936_o.jpg

Cada día es más divertido y cada día es mejor! cada etapa es increíble y nos la disfrutamos a tope! sin desvelos ni dolores de espalda!!!

... y no olviden, una mamá feliz, es un bebé feliz! <3

ACS_1296.jpg

La nueva propuesta del Chef Nestor Sical para ACAM Escuela Culinaria

IMG_1444.JPG

La semana pasada nuestro amigo, el Chef Néstor Sical nos invitó, a Jorge y a mí, a una cena exquisita en la sede de la Escuela Culinaria ACAM, el tema era "cómo comerían los mayas hoy" y con esta cena daba inicio el nuevo proyecto de catering de ACAM bajo la dirección y amor de Néstor.

El servicio de catering es completamente personalizado y va dirigido a eventos desde una persona hasta 200 y con ello ACAM y Néstor buscan financiar los estudios de personas que desean estudiar cocina y que tienen toda la actitud, más no el presupuesto, jóvenes como Néstor, quien dejó su Quiché adorado para venir a la capital a estudiar cocina de manera profesional.

La cena contó con siete platos espectaculares, únicos y llenos de magia como todo lo que Néstor hace. Hablábamos en la mesa, una mesa increíble con amigos como Lucía Barrios cofundadora de Mister Menú, el Chef André Schrei, el Chef Enrico Ferrulli... que todo lo que hace Néstor en la cocina es mágico, que todo lo que hace es amor puro y eso se siente cuando uno tiene la dicha de probar y disfrutar de sus platos. En lo personal creo que además del alimento en sí en la comida, uno cuando come, come las emociones y los sentimientos de quienes prepararon ese plato, a veces cae tan bien y fue algo muy sencillo que inexplicablemente trae consigo una sensación de bienestar y por el contrario aunque un plato sea muy sofisticado con los ingredientes más ricos, si la persona que lo cocinó no estaba en su mejor momento puede que la comida aunque estaba bien (nada arruinado, todo fresco) nos caiga mal o pesada, porque con un platillo no sólo alimentamos el cuerpo sino también nuestra alma.

Como guinda de cada plato,  cada uno fue maridado con vino, cerveza o ron. El vino de Distribuidora Corchos, la cerveza de Antigua Brewery y el Ron de Botrán, tuvimos la fortuna de probar Botrán Cobre del que me enamoré, que cosa tan deliciosaaaaaa!!! ron añejo con especias como clavo, jengibre, canela, cardamomo... no les puedo explicar lo exquisito, desde ese día es mi ron favorito (lo siento pero le quemé el rancho a mi Zacapa querido). Toda una fiesta de los sentidos.

ACS_1346.JPG

El primer plato fue "transportación del alma" un güisquil encurtido y cobanero con espuma de ruda. De entrada ya era especial la cena! yo en mi vida había probado el güisquil crudo, ni siquiera me había planteado la idea de poderlo comer así, y la espuma de ruda súper atinada y bien pensada para comenzar un banquete. La ruda es utilizada en ceremonias mayas ya que limpia y purifica de la misma manera que la salvia, por ejemplo, que se prende con fuego un buen manojo para limpiar ambientes de malos espíritus... o malas vibras como coloquialmente solemos decir.

ACS_1342.jpg

El segundo plato "vencieron a la muerte" inspirado en Ixbalaqué y Hunahpú, platillo que me emocionó muchísimo ya que el abuelo de Jorge, Don Agustín Estrada Monroy, uno de los historiadores e intelectuales especializado en la Cultura Maya más importantes de Guatemala, fue traductor del Popol Vuh. El plato constaba de una tostada de pepitoria con pescado todo montado en un elote (mazorca) asado utilizado como plato... hasta el elote me comí! y es que no iba a desperdiciar el fruto sagrado.

9786071411563-us.jpg
ACS_1343.jpg

El tercero "las tres fases de la vida" pescado con salsa de pitaya y cilantro crocante. Una exquisitez!!!! fue junto con el postre mi favorito!!!! y es que el pescado crudo me encanta y si yo fuera una fruta sería pitaya! me encanta, además es color magenta y me parece la fruta más exótica y más mágica de la creación. Los sabores maravillosos como la vida, que dura un momento y por eso mientras está, hay que disfrutarla al máximo.

ACS_1344.jpg

El cuarto "sanar el alma con intención" paté de hongos y sauco. Con este plato me dieron hasta ganas de llorar de lo increíblemente fabuloso que estaba, fue una explosión de sabores exquisitos, una mezcla de hongos, cada uno probado antes pero nunca juntos ni de esta manera y para terminar de explotar mi corazón, el sauco tan típico de Tecpán fue el maridaje perfecto, hasta el alma se me conmovió.

ACS_1345.JPG
IMG_1143.JPG

Quinto "Dios con dos nombres" el plato más inteligente que he podido comer en mi vida, el concepto de cordero haciendo referencia a Jesús y el maíz a los mayas, todo una gala! el maíz era una especie de puré grueso con trozos del mismo maíz, deliciosísimo y el cordero en su punto... fenómeno!

ACS_1347.jpg

Sexto "Chinique" toda una fiesta de pato en su caldo. El pato suave a la perfección.

ACS_1348.jpg

Y por último el gran final, el postre!!! "ofrenda sagrada" chocolate en forma de estela maya acompañado de espuma de chiles y una línea de dulce de ajonjolí, morimos con Jorge y al igual que Ixbalanqué y Hunahpú renacimos. 

ACS_1349.jpg

Fue una noche deliciosa y mágica, espero que muy pronto la Escuela Restaurante de ACAM abra sus puertas para que más personas puedan probar estos manjares y mientras tanto pueden contratar el servicio de catering que el mínimo del servicio es una sola persona... no hay pretexto!

Buen provecho!!!

#NestorEsAmor

IMG_1442.JPG

La importancia del censo

ACS_1267.JPG
Hago este post en honor al trabajo de mi amiga Macarena Corlazzoli, geógrafa, una de las dos personas geógrafas en Guatemala especializadas en cartografía digital y la única geógrafa especializada en cartografía censal en el país. 

Un censo es "un proceso por medio del cual se realiza el conteo y diagnóstico de todas las personas y vivienda de un país en un período determinado, con el fin de generar la información estadística necesaria para el diseño e implementación de políticas públicas y proyectos de desarrollo a nivel nacional".

La última vez que hubo un censo en Guatemala fue en el 2,002, hace dieciseis años!!!!!!!! En ese entonces se contabilizaron 11,237,196 habitantes en el país, ahora uno calcula 13 millones pero cómo estamos seguros de esa cantidad sin un censo, en lo personal creo que éste es el primer dato importante que necesitamos, saber cuántas personas hay en este país, y es el primer dato importante de muchísimos que necesitamos conocer. Solamente conociendo los números reales podemos tomar medidas y exigir al gobierno las políticas adecuadas para nuestra población.

En este caso son dos censos los que realizan a la vez, el censo de población y el de vivienda. El de población trata la información demográfica (dimensión, estructura y características específicas como la formación, conservación y desaparición, traducida en términos como fecundidad, mortalidad, migración, edad, sexo, etc), económica y social. Con esta información podemos saber cuántos hombres y cuántas mujeres existen en nuestro país, cuál es la tasa de analfabetismo, la diferencia en mujeres con estudios universitarios en comparación con los datos del 2,002 y ver si las oportunidades han mejorado para nosotras por ejemplo (este sería un dato que me encantaría saber entre mil), el índice de natalidad, el índice de mortalidad, etc.

Y el censo de vivienda trata los datos estadísticos relativos a todas las estructuras de habitación y a sus ocupantes, este es también vital porque nos dice cómo vive un población, con qué servicios básicos cuenta, en lo personal creo que el dato más importante de este censo es el porcentaje de la población que vive en pobreza y pobreza extrema ya que es la población que debe ser prioridad en las políticas del estado, y no podemos hacerlo responsable por una población fantasma porque al no tener datos exactos, todo es suposición y no podemos hacer al estado responsable de números desconocidos, sin números y estadísticas no existimos y a eso me refiero al hablar metafóricamente de una población fantasma. Y estos datos tienen consecuencias muchísimo más profundas como por ejemplo, si nuestro futuro son los niños, cómo pensamos que vamos a tener adultos psicológicamente sanos y con una sexualidad sana si de pequeños vivían en una misma vivienda de un dormitorio que compartían con sus padres y un montón de hermanitos, ¿cómo puede crecer un niño o una niña que está presente cada vez que sus padres tienen relaciones?.

Las personas que se preocupan que pueden ser asaltadas, secuestradas, invadidas, etc son las primeras personas a quienes debería importarles la pobreza y trabajar para combatirla. Los robos y las invasiones en gran parte son el resultado de una sociedad que no tiene nada, primero que no han tenido acceso a la educación, educación tanto académica como sexual y reproductiva, y que al tener una familia numerosa que muchas veces ni siquiera deseaba tener porque no tiene cómo mantenerla, a quien no tienen qué darles de comer recurren a todo esto que tanto nos afecta como sociedad y la escasez genera violencia. Si la mayoría de la población vive en pobreza es responsabilidad de todos hacer algo al respecto y el el mínimo esfuerzo es exigir políticas para mejorar la situación, lo repito porque así es de importante y vale la pena repetirlo una y otra vez. A mayores privilegios, mayor es la responsabilidad de hacer algo al respecto.

Entre otras muchísimas cosas buenas que trae un censo es la información para planes de ordenamiento territorial, planificación de los servicios de transporte y servicios municipales. Si nos quejamos del tráfico y de la falta de recursos en materia de transporte es porque muchas veces los planes están hechos a ciegas, cómo se puede hacer un paso a desnivel y organizar rutas de transporte público si no conocemos cuántas personas viven en un lugar, cuantas poseen automóvil y cuántas necesitan y utilizan transporte público. El censo nos da esas estadísticas.

El primer censo se realizó en 1,778 y desde entonces solamente se han realizado once censos de población y seis de vivienda ¡once censos en doscientos cuarenta años!!!! 

afiche-censo.jpg

Entonces ¿qué debemos hacer? apoyar el censo. 

¿Cómo papoyamos el censo? 

Abriendo la puerta a la persona encargada de realizar la encuesta, la persona va debidamente identificada, puedes y debes pedirle su identificación y para estar seguro/a puedes ingresar a la página: 

https://www.censopoblacion.gt/VerificadorPersonal/

en donde se puede verificar si la persona efectivamente es parte del equipo del Censo2018.

La entrevista es rápida dura aproximadamente media hora en una casa donde viven tres personas, para tener una idea, dependiendo del número de habitantes por vivienda, así es el tiempo que dura la entrevista. El censo dura del 16 de julio al 23 de agosto, de lunes a domingo en la mayoría de casos de 6am hasta las 11pm, el censista regresará las veces que sean necesarias hasta lograr encontrar a alguien en la vivienda para recolectar la información y si no participamos no contamos y eso afecta a todo el país. Si deseas hacerle a esta persona el trabajo menos difícil puedes comunicarte al 1514 para solicitar ayuda y agendar la entrevista en un horario conveniente para tí.

El censista no necesariamente debe entrar a la vivienda, la encuesta puede realizarla en la puerta pero es un gesto humano ofrecerle sombra, donde sentarse, ofrecerle un vaso de agua. Mi amiga Ximena @habiaunavezunamamá le ofreció cena porque la entrevista fue durante la noche en un horario difícil, mi entrevista fue el viernes pasado a las seis de la tarde y a Alejandra la persona que me entrevistó le ofrecí entrar, sentarse, un vaso de agua y entrar al baño, ella me dijo que estaba bien así y que muchas gracias por importarme. 

En la respuesta a la pregunta de información laboral, le pedí a Alejandra que escribiera junto con mi profesión académica, madre a tiempo completo porque aunque no es tomada en cuenta como una profesión u oficio es importante que sí sea tomada en cuenta y en la medida que lo exijamos, así será un día tomada en cuenta y reconocida como un oficio a nivel profesional.

La persona que de los datos de la encuesta debe ser mayor de 15 años y debe conocer bien la información específica de las personas que forman parte de su vivienda, lugar y fecha de nacimiento, estudios, etc.

La encuesta no tiene ningún costo en lo absoluto y no se debe proporcionar información de sueldos, datos bancarios ni lugar de trabajo.

Seamos buenos ciudadanos y buenas personas al proporcionar los datos a los censistas, y cualquier duda o anomalía siempre te puedes comunicar al teléfono 1514, yo llamé para corroborar que el servicio existiera y efectivamente existe y son muy amables al contestar, no sonó ni dos veces el teléfono para que mi llamada fuera atendida.