PANTONEMAGENTA

¿Cómo hacer un libro de recuerdos?

Dice el dicho que "los recuerdos duran por siempre" pero como somos humanos nuestra memoria tiene cierta capacidad y con los años esa capacidad no se va haciendo mejor, por eso, tengo un mejor dicho "los recuerdos, bien conservados, duran por siempre" y qué mejores recuerdos que los primeros de la vida de una de las personas más importantes en nuestra vida: nuestro bebé!

FullSizeRender 5.jpg

El libro de recuerdos puede ser tan sencillo o complicado como queramos, a mi en lo personal me gusta hacerlo simple a modo de álbum de fotos con cierto carácter manual. Les cuento cómo lo he ido haciendo, porque un libro de recuerdos es vivo e irá creciendo y completándose con la bebé, y eso es lo divertido.

Primero que nada, los materiales para este libro son ¡muchas fotos! desde antes del nacimiento, fotos del embarazo, de las celebraciones, los baby showers, de algún viaje que se hiciera mientras se esperaba al bebé, las personas más queridas y que estuvieron presentes durante el embarazo, los ultrasonidos, pequeños recortes de cosas que sean importantes y tengan un valor sentimental.

Para colocar las fotos sin que se dañen pueden usarse esquineros o utilizar washi tape; para colocar textos me gusta escribirlos y también utilizar calcomanías de letras para formar algunas palabras importantes que quiera destacar.

17089100_Alt01.jpeg

Escoger el cuaderno que servirá de base para el libro. En nuestro caso, escogí un cuaderno de pasta dura, que es lo más recomendable ya que hace que se conserve mejor y como las hojas están cosidas, no se desprenden fácilmente.

28356-01.jpg

Es un cuaderno de mi color favorito, el magenta, y en la portada dice "eat cake for breakfast" me gusta porque es algo festivo que me encanta, evoca celebración de las pequeñas cosas.

Este cuaderno lo tenía hace ya algunos años y únicamente lo había usado para escribir mis votos para nuestra boda, y decidí dejarlos allí en las primeras páginas, como soy súuuuper romántica, me parece un hermoso detalle que la historia gráfica de nuestra hija inicie con las palabras llenas de amor que nos dijimos con Jorge el día de nuestra boda y que es el manifesto de nuestra relación. Me gusta y me parece importante que ella sepa siempre que su origen es un amor inmenso, que está hecha de amor.

IMG_0260.JPG
IMG_0262.JPG

Le pedí a mi mamá que escribiera nuestro nombre (ella, la bebé y yo nos llamamos igual: Carmela) con su puño y letra ya que quiero guardarlo como recuerdo y es también mi próximo tatuaje, nuestro nombre escrito con la letra de mi mamá en mi antebrazo izquierdo.

FullSizeRender 4.jpg

He ido colocando las fotografías de manera cronológica, he mezclado fotos impresas con otras instantáneas y he agregado textos escritos a mano... el antes y después del nacimiento está dividido por una página que dice el nombre de la bebé muy grande con los datos de su nacimiento y en las páginas siguientes escribí la crónica del día que nació.

Un detalle hermoso es la transcripción de un texto que escribió Jorge, mi mamá y mi hermano para la bebé, fue una actividad de un baby shower que me pareció bellísima, y eso que no soy de actividades en los baby showers, pero ésta sí me encantó y le pedí a Jorge, mi mamá y mi hermano que escribieran sus textos de nuevo en el libro de Carmela.

Al final no importa que quede perfecto, lo que importa es que esté lleno de recuerdos que son maravillosos!

Próximamente tendré un taller de scrapbooking: cómo hacer un libro de recuerdos. Si te interesa puedes escribirme a pantonemagenta@icloud.com para enviarte la información del taller.

IMG_0299.JPG
IMG_0169.JPG

Nuestra primera salida de la ciudad con la bebé

CasaSantoDomingo.JPG

La semana pasada para el feriado, 15 de agosto, decidimos huir de la ciudad porque la Feria de Jocotenango por la festividad de la Asunción es muy alegre pero para quienes vivimos allí, el mero día del feriado, es caótico y ahora con la bebé es aún mas incómodo porque el ruido es demasiado desde la madrugada hasta la media noche. Nuestro amigo y vecino Eny Roland nos envió esta foto desde la terraza de nuestra casa... 

Fotografía Eny Roland

Fotografía Eny Roland

Decidimos ir un par de días a un lugar bello pero no tan lejos como prueba piloto de salir a dormir fuera de casa con Carmela bebé y nos fuimos a La Antigua! 

La salida fue diferente a lo que estábamos acostumbrados, ahora todo es diferente, esta salida nos sirvió para practicar y prepararnos para otras futuras y el resultado fue excelente, creo que pasamos satisfactoriamente la prueba.

Número uno, la silla de carro en perfectas condiciones, el botiquín que no puede faltar, el moisés de viaje para dormir es excelente idea, el nuestro lo compramos en Bebé Juguetón, suficientes pañales, y suficiente leche (si como nuestra bebé su alimentación es mixta), y los artículos personales como su shampoo por ejemplo. Algo que nos facilitó la vida fue el acostumbrarla a bañarse en la regadera, por lo que el baño no fue diferente ni tuvimos que acarrear con un bañito especial.

20800238_10159190470530258_8544995680219953205_n.jpg

El cargador para bebé es vital. Nuestro carruaje es lo máximo y aún en las calles empedradas de La Antigua funciona a la perfección pero la vibración causada por las piedras es mucha, por lo que para pasear por la ciudad se recomienda llevar al bebé en el cargador y el carruaje llevarlo para que en los momentos de la comida (de los papás), la siesta (del bebé), etc, pueda colocarse allí al bebé y descansar de una mejor manera. Este es el tipo de pequeñas cosas y consejos que a los papás nos facilita la vida, el cargador también es de Bebé Juguetón (lo siento! es que es nuestro lugar favorito porque hay de todo! #lovemark), sólo que ese no lo compramos sino fue un regalazo de baby shower, benditos sean los baby showers!.

IMG_8261.JPG
IMG_8417.JPG
Cargadores para bebé Infantino / Moisés Delta Children [Bebé Juguetón]

Cargadores para bebé Infantino / Moisés Delta Children [Bebé Juguetón]

Hablando de la comida de los papás... probamos un restaurante al cual no habíamos ido: Ganesh. Moríamos de antojo de comer algunas especialidades indias gracias a que el día antes vimos una película hermosa "The hundred-foot journey" (está en Netflix) y allí encontramos de todo.

2014-09-18-hundredfootjourney.jpg

(Pausa) aclaración: se dice comida india ya que el gentilicio de India es indio, el término hindú, hace referencia a la religión hinduísta. Por lo que una persona india de la India si por ejemplo es católica, sería una persona india católica, no sería hindú entonces, o por ejemplo si yo fuera creyente de la religión hinduísta sería guatemalteca hindú, no se si me explico... por lo lo tanto la comida de la India es comida india y no comida hindú. (fin de la pausa)

Comimos de entrada Pakoras de vegetales, que son vegetales empanizados acompañados de salsa agridulce, un curry con camarones y mango espectacular y zafrani de vegetales, todo deliciosísimo! un poco elevado de precio ya que las porciones son personales y el naan (pan al estilo indio) un poco pasado de cocción de un lado porque de un lado estaba perfecto y del otro lado estaba un poquito tostado, pero en general estaba todo buenísimo, el sabor de los platos fue perfecto.

Pakoras de vegetales.

Pakoras de vegetales.

Curry con camarones y mango.

Curry con camarones y mango.

Zafrani de vegetales.

Zafrani de vegetales.

Algo maravilloso que probamos también fueron algunos de los postres de Casa Santo Domingo, donde nos hospedamos. Ordenamos un crème brûlée de elote con poporopos caramelizados la cual estaba perfecta y una interpretación de torreja con crema de almendra flameada, helado de caramelo y aire de miel blanca que estaba más que espectacular!!!! era parecida a la leche frita española de la que tengo antojo desde hace una década, exquisita!.

Postres de Casa Santo Domingo.

Postres de Casa Santo Domingo.

Pero si he de recomendar algo de Casa Santo Domingo, a parte de la torreja, es el buffet de desayuno. Generalmente no soy mucho de buffets, me parece que generalmente (repito), que es un montón de comida que trata de compensar la calidad con cantidad... generalmente (vuelvo a repetir). Pero éste estaba wow! bastante fuera de lo normal, a parte de la clásica estación de omelettes, huevos, hash browns y frijoles, contaba con estación de crepes, tostadas a la francesa, frutas, jugos más allá de los clásicos papaya, piña y melón, ofrecía de piña con apio y de fresa con mora y naranja, platanitos, rellenitos, pupusas de queso con variedad de curtidos, tortillas negras recién salidas del comal, salmón con alcaparras, cebolla, queso crema e higos y una inmensa selección de muchas variedades de pan. En cuanto desayuno, es el mejor buffet que he visto y probado en Guatemala... lo único que le hizo falta fue una copa de champagne! hahahaha!!!

Buffet de desayuno Casa Santo Domingo.

Buffet de desayuno Casa Santo Domingo.

Fue una salida fabulosa, disfrutamos de un clima y un sol delicioso, nos asoleamos, Jorge nadó y quería meter a la piscina a Carmela pero ojo: no es recomendable meter a la piscina a bebés menores de seis meses debido al cloro, por lo que esperaremos y nos escaparemos pronto para poder hacerlo finalmente ;) 

IMG_8181.JPG
IMG_8183.JPG

Nos relajamos, disfrutamos del jacuzzi, del fuego de la chimenea... y de eso se trata todo esto, a pesar de la bebé, seguimos disfrutando de nuestra vida como una luna de miel, el hecho que tengamos ahora un nuevo miembro no significa que la luna de miel terminó, si no que ahora las lunas de miel son de tres, el romanticismo sigue y nos disfrutamos igual, al máximo.

IMG_8111.JPG
20841040_10159190470710258_8800309985175625845_n.jpg

Escapadas como ésta hacen que las cosas sean más fáciles, el descanso siempre es bueno, una pausa en un ambiente de relajación siempre ayudan a enfocarse en lo romántico de la vida. 

IMG_8231.JPG

La silla de bebé para auto: cómo escogerla y cómo usarla

Ésta es posiblemente la compra más necesaria e importante. Si pensamos en dónde duerme un bebé hay muchas opciones, un moisés, una cuna, colecho... lo mismo pasa con el carruaje, aunque es necesario, al bebé se le puede llevar también en brazos (aunque por supuesto es mucho más cansado); pero cuando hablamos de llevar a un bebé en un automóvil, solamente existe una opción y es llevarlo en una silla de bebé, no hay otra forma.

La silla de bebé es la única manera segura de transportarlo en un automóvil, de ella depende su seguridad y su vida. Los choques en auto son la causa prevenible número uno de muertes de niños y la mayor causa de daños cerebrales y columna. Utilizar correctamente una silla de bebé o de niño, según corresponda, es la manera de prevenir la muerte y los daños que un accidente puede causar.

1. Los menores deben viajar en el sillón trasero, ya que ofrece el doble de seguridad que un asiento en la parte del frente de un auto.

2. La silla debe ir orientada hacia atrás. Ésta es una recomendación de la Academia Estadounidense de Pediatría y una regla de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras. Según una investigación de dicha administración, existe un setenta y cinco por ciento menos de probabilidades que el menor muera o resulte herido de gravedad en un accidente, si viaja de esta forma hasta los dos o tres años, o preferiblemente hasta que ya no quepa en el asiento. La razón es que de esta forma existe una mayor protección para la cabeza, cuello y columna, previene que la cabeza salga disparada para enfrente en el caso de un choque. Además los brazos y piernas también se protegen en esta posición, las probabilidades que el bebé se lastime son mínimas.

3. Debe ser cómodo para el bebé.  Por no haber excepción para su uso, es importante que el bebé esté cómodo en él, así todo será más fácil. En el caso de un recién nacido, la silla debe de contar con una funda acolchada para que su uso sea apto desde los cero años.

4. No es recomendable comprar una silla de bebé usada, de segunda mano o en un establecimiento que no sea distribuidor autorizado. La principal razón es por la seguridad del bebé, ya que el producto podría estar incompleto, o tener un daño invisible causado por un choque anterior o un mal manejo del producto. Toda silla para bebés debe tener el respaldo de su fabricante, debe tener etiquetas con toda la información del modelo, debe haber sido producido no hace más de seis a nueve años atrás, debe incluir el folleto de instrucciones y no aparecer en la lista de asientos defectuosos, para ello se puede consultar la página carseat.org

Nosotros nos decidimos por la Silla Convertible Joie Stages de Infanti en Bebé Juguetón, quienes como siempre, sus expertos nos asesoraron de principio a fin y hasta nos hicieron el favor de instalarla!

1. Se puede utilizar desde los 0 hasta los 7 años.

butaca-infanti-joie-stages-41-cf3852935e047c7a8114744840956009-1024-1024.jpg

2. Tiene cuatro posiciones de reclinado y tres posiciones de altura.

3. La seguridad de su arnés de cinco puntas.

4. Protección de impactos laterales y la base, que por su diseño de compresión en caso de impacto, baja el centro de gravedad reduciendo la fuerza del choque, evitando que el asiento se impulse hacia adelante.

5. Es fácil de limpiar.

6. Excelente precio que se adaptaba a nuestro presupuesto.

Y es que la vida de nuestra bebé es algo de valor infinito para nosotros y para cualquier padre así es la vida de sus hijos, es lo más valioso que se tiene. Su seguridad es primordial y como bien dice el dicho "más vale prevenir que lamentar".

Para más información visita bebejugueton.com

36 años y un "bucket list" completado

El viernes es mi cumpleaños número 36, les soy sincera, treinta y seis años me parecen bastantes, aunque tampoco tantísimos, pero si creo que son un número razonable y aunque no me siento vieja, sí siento que he vivido bastante. Creo que soy joven y que tengo toda la vida por delante, espero, y aunque bien es cierto que jamás dejamos de aprender, es una cantidad sustancial de años a los que he debido sacarles suficiente provecho, porque si no es ahora, ¿cuándo?. Siempre he dicho, en lo personal, que el éxito de la edad es haberle sacado el jugo a cada etapa y pasar a la siguiente sin pendientes, por supuesto siempre aprendiendo, pero creo que las cosas se hacen más fáciles si las etapas de la vida se aprovechan al máximo y no se saltan... y por supuesto todo se puede hacer cuando nos lo proponemos, y lleva un mérito extraordinario por ejemplo, personas que han terminado la universidad a los 80 años, han aprendido a leer y escribir a los 60, han perdido la virginidad a los 40... por supuesto que nunca es tarde, pero creo (en lo personal) que es más pleno quien, en general, en la vida, vive acorde a cada etapa... ser niño en la niñez, ser adolescente en la adolescencia y ser adulto en la adultez, y sé que suena redundante y hasta puede parecer tonto, pero en el mundo hay niños trabajando como adultos, adolescentes con hijos y adultos sin responsabilidades que creen que aún son niños o adolescentes...  

En fin, en algunos post anteriores he mencionado haber completado mi "bucket list", pero nunca he hablado de ella específicamente, y me han escrito preguntándome de eso. El término "bucket list" en inglés significa la serie de experiencias o logros que una persona espera tener o lograr durante su vida. Cada quien tiene sueños, deseos, prioridades... mi lista de "sueños y logros" la fui escribiendo mentalmente durante mi niñez y adolescencia, no se si cada uno ha sido grande o pequeño, lo que sé es que para mí cada uno ha sido importante y me siento agradecida con la vida por haber completado esa lista y tener la oportunidad de empezar una nueva secundaria, que aunque mis nuevos deseos son importantes, son significativamente menos importantes que los primeros, porque ellos (los primeros) son la base de estos nuevos sueños, sin haber completado la primera fase, la segunda sería imposible.

1. Estudiar, graduarme del colegio y de la universidad.

Existiendo más de 58 millones de niños sin escolarizar en el mundo, la educación es para mí, una de las joyas más preciadas de la vida. Desde siempre mi sueño de estudiar fue enorme, graduarme de la universidad desde pequeña fue mi gran sueño, y es posible que gran parte de la sociedad guatemalteca de por sentado los estudios universitarios, pero para la gran mayoría de las personas "afuera de la burbuja" es todo un reto.

Febrero 2,004.

Febrero 2,004.

2. Estudiar y trabajar en el extranjero.

De una u otra manera cumplí los dos, aunque siempre quise estudiar fuera y a pesar de haber tenido la oportunidad pero por ser menor de edad y por oposición de mi papá no lo logré, las oportunidades que tuve en mis manos de asistir a congresos fuera de Guatemala siempre las aproveché, tuve la oportunidad de ir a congresos internacionales en México, Estados Unidos e Italia. Siempre existe más de alguna manera de hacer los sueños realidad. Más adelante tuve la oportunidad de trabajar, aunque por un período corto en Estados Unidos y Francia, pero la experiencia la tuve y experimentarlo fue extraordinario y enriquecedor tanto para mi vida profesional como personal... cuando las cosas se viven al máximo el tiempo es un factor secundario.

Con Lance Wyman, México 2,000.

Con Lance Wyman, México 2,000.

Universidad de Navarra 2,001

Universidad de Navarra 2,001

Chicago 2,008

Chicago 2,008

3. Hacer un gran viaje a Europa.

Mi primer gran viaje a Europa lo hice en el 2,001... un gran roadtrip por España hasta el sur de Francia y luego por aire a Italia, fue un graaaaan viaje en todo sentido. La vida fue buena conmigo y después de ese viaje he podido regresar muchas veces y de ganancia un par de viajes a Japón. ¡Viajar es vivir!

Roma 2,001

Roma 2,001

Tokio 2,011

Tokio 2,011

4. Viajar sola.

En el 2,006 agarré mis cosas y me fui a España, allá me reuniría con amigos, durante unos días mis amigos estaban fuera y no podía quedarme con ellos, cerrando los ojos y frente a un mapa escogí un destino al azar, Bilbao fue ese destino y fui sola por casi una semana. Una película podría hacer de ese viaje, fue un viaje a una dimensión desconocida para mí, yo por mi cuenta a los 25 años, sin conocer a nadie paré con un grupo de personas que nos hicimos amigos y por poco una propuesta de matrimonio hace que me quedara allá. Fue un viaje loco... loquísimo.

Bilbao 2,006

Bilbao 2,006

5. Tener mi propio lugar para vivir.

A los 26 años, hace diez, me fui por primera vez a vivir con un novio, al año siguiente me fui a vivir con otro novio... la segunda fue "menos peor" que la primera, aunque con el segundo si sentí que tenía mi casa... ese sentimiento tener un espacio propio (aunque mío en sí pues no era porque lo rentábamos) era mi casa, me sentí verdaderamente adulta por primera vez, toda mi vida había soñado con un espacio propio. Lograrlo no tiene palabras para poderlo describir.

6. Vivir sola.

A ese segundo novio lo mandé al diablo y me quedé en la consideraba y considero mí casa, que ahora es nuestra con Jorge. Viví allí sola durante casi un año. Al principio busqué "roomate" pero por una razón u otra el plan no cuajó y viví sola... fue la época de más oscuridad y luego de luz en mi vida, me volví loca y luego recobré la cordura, aprendí muchísimo, me conocí aún más, aprendí a vivir conmigo misma, cosa que muchas veces pasamos desapercibida, me peleé  y luego hice las paces conmigo misma... esa ha sido una de las etapas de más aprendizaje. Fue un ejercicio súper enriquecedor.

7. Conocer a Warhol (su obra) en persona.

Andy Warhol desde mi adolescencia fue un personaje con quien gráfica y estéticamente sieeeeeempre me identifiqué, el fue una de las razones por las cuales estudié diseño, desde la primera vez que vi un cuadro suyo me enamoré... la primera vez que vi su obra en persona lloré de la emoción, no me podía controlar, me sentí como niña en Disney por primera vez cumpliendo un sueño de toda una vida... desde entonces he tenido la oportunidad de verlo muchas veces y sigue siendo especial.

Atlanta, HIGH Museum of Art 2,011

Atlanta, HIGH Museum of Art 2,011

Nueva York, MOMA 2,015

Nueva York, MOMA 2,015

8. Encontrar el verdadero amor (más allá del propio).

Desde pequeña casarme en sí nunca fue una prioridad, soñaba más con vivir sola y tener un hijo que en sí casarme. Me enamoré un par de veces y me rompieron el corazón un par de otras y el deseo de encontrar ese amor era algo que titilaba, a veces me interesaba y otras no, pero como soy una romántica ridícula empedernida el deseo por encontrarlo nunca se murió del todo y de una manera u otra siempre estuvo allí, nunca se murió. Y lo encontré el 2,013 finalmente. Vivo agradecida con la vida cada día por ello. Y hasta nos casamos... no fue nada tradicional, lo cual nos hizo felices, fue una celebración de amor más que una boda, fue perfecta.

San Valentín 2,015

San Valentín 2,015

Julia y Paul Child, circa 1,950

Julia y Paul Child, circa 1,950

9. Plantar un árbol y escribir un libro.

Un gran cliché pero recuerden que soy romántica ridícula empedernida. Árboles he plantado algunos y el libro mutó a este blog, las cosas no son siempre como las soñamos... a veces son mejores y gracias a este blog he conocido a seres maravillosos que tal vez con un libro no habría conocido... aunque la idea del libro en sí tal vez, algún día suceda...

10. Tener un@ hij@

Aunque no ha nacido, soy y seré su mamá siempre y lo que he vivido con nuestra hija desde ya es algo que siempre será importante en mi vida. Lo vivido, lo bailado y lo gozado nadie me lo quita.

Lo mejor de cumplir este sueño de último, y no es que sea menos importante sino todo lo contrario, es que creo que es "menos difícil" ser padre cuando el resto de tus sueños han sido ya una realidad, cuando te sientes realizado en lugar de frustrado por no haber alcanzado tus metas. Creo que esa es la mayor ventaja de esperar un poco para tener un hijo.

 

 

 

Un poco acerca de mi: preguntas & respuestas

Primero que nada, ya lo he dicho y lo repito, gracias gracias gracias por todos sus hermosos mensajes, de verdad que me llenan el corazón! ojalá y algún día pueda conocerlos a todos en persona <3 

Muchas gracias por el interés y por sus preguntas, aquí hay diez y las que no haya respondido ahora, las contestaré por mensaje directo... hubo algunas muy parecidas y traté de unificarlas; aquí van las respuestas!

1. "¿Dónde compra sus platos?"

Mi primera vajilla la compré cuando tenía trece años... desde siempre me han encantado los platos. La gran mayoría los compré en Big Apple cuando trabajaba allí, todas las colecciones eran hermosas y fui comprándolos poco a poco. También compro algunos regularmente en Zara Home y otra tienda que me fascina es Meraki... cuando viajo aprovecho a comprar algunos platos sueltos como recuerdo, sobre todo si el lugar que visito ofrece artesanías en cerámica o porcelana. Otras tiendas que me encantan y trato de comprar cada vez que puedo visitarlas son Anthropologie, H&M Home, Kate Spade, Target, Ikea, Monoprix, Colette, Maison du Monde... también me gusta visitar las tiendas de antigüedades y las de segunda mano, muchas veces se pueden encontrar bellezas a excelentes precios.

2. "¿Tus muebles son mandados a hacer o los compraste?... ¿De dónde es la mesa de tu comedor?"

El único mueble en nuestra casa que he mandado a hacer es la librera grande que está en nuestra sala, la mandé a hacer con uno de los carpinteros de pino de la zona 3 cerca del Cementerio General porque quería específicamente esa librera de rejilla que no conseguí en ningún lado. De los demás muebles algunos son heredados y los demás los he y hemos ido comprando poco a poco, algunas de las tiendas donde los compramos han sido Big Apple, Ikea, Target, Casa&Estilo, Kartell... y en el caso de la mesa de comedor y otras piezas muy lindas las compré en República cuando trabajé allí. También he conseguido algunas joyitas en tiendas de antigüedades y de segunda mano. También debo confesar que cuando viajo y me encuentro con algo que me encanta veo la manera de traerlo, tengo una mesita de madera con las patitas de bronce que me traje desarmada en una maleta... el amor por el diseño hace maravillas!

3. "¿Cuántos tatuajes tenés y si se puede saber qué significa cada uno y quién te los ha hecho?"

Tengo 10 tatuajes, en orden cronológico: El kanji o caracter chino que significa felicidad, lo tengo en la espalda baja del lado derecho y significa lo que deseo en la vida que es ser feliz, lo hice para conmemorar mi cumpleaños veintiuno. Paradiso en la parte alta de la espalda, significa muchas cosas, entre ellas, la felicidad y la vida eterna. Y está escrito en italiano por "Paradiso Perduto" de Great Expectations de Charles Dickens. "Non, je ne regrette rien" en la muñeca izquierda, es el título de mi canción favorita de Edith Piaf y significa "No, yo no me lamento (arrepiento) de nada" es la canción que quisiera tocaran en mi funeral y es uno de mis mottos más importantes, para mí significa literalmente "hacerle ganas" a las decisiones que uno toma en la vida, buenas o malas, se toman, se acierta, se equivoca, pero igual hay que seguir adelante. 

La palabra Fighter en el costado derecho, me lo hice en el 2013 para celebrar haber sobrevivido al 2012, que fue el peor año de mi vida, y está hecho en ese lugar que es donde está el hígado, uno de los lugares más vulnerables, peligrosos y dolorosos para un boxeador... el típico "gancho al hígado", pero a pesar de los golpes hay que seguir luchando y vivir para contarlo. El tatuaje más grande que tengo que está en mi pierna derecha, es un tributo a la vida! Un tributo a la bicicleta que me sacó de la depresión, los laureles que significan la victoria, el Maneki neko como un tributo a mi amor por Japón y significa buena fortuna, las rosas que significan mi feminidad, las flores de cerezo también japonesas y significan lo etéreo y la vida, el disfrutar de la fugacidad de los mejores y más bellos momentos.

33/2014 escrito en mi antebrazo izquierdo, significa que en el año 2014 cumplí 33 años, una edad especial por ser "la edad de Cristo" ese año fue el año que mi vida volvió a tener solidez, fue un excelente y maravilloso año y quise conmemorarlo con ese tatuaje. Un corazón en el dedo anular izquierdo, dedicado a Jorge, al amor que siento por él y el verdadero compromiso de vida que tenemos juntos. El moñito de Hello Kitty en la muñeca derecha, es mi tributo a Hello Kitty que me encanta y que me recuerda y mantiene presente a mi niña interior. "Savoir Vivre" en el antebrazo derecho y es mi lema de vida.

Y finalmente la Torre Eiffel para conmemorar el momento en que Jorge me pidió que nos casaremos legalmente en la cima de la misma torre en París.

El primero me lo hice en un lugar de mala muerte, lo cual no recomiendo para nada!!!, el de Paradiso y el de "Non, je ne regrette bien" me lo hizo una persona que no trabaja mal pero es un irresponsable por lo que voy a omitir su nombre. El de la pierna, el corazoncito, el 33/2014, el moñito de Hello Kitty y Savoir Vivre me los hizo Byron Ramirez que es muy bueno. Y el de Fighter y la Torre Eiffel Jeff Ávila que me parece un maestro de la línea fina.

4. "Quiero saber ¿cuál fue tu primer tattoo, si hay uno favorito y si hay uno que te arrepentís de tenerlo?"

El primero fue el kanji o caracter chino que significa felicidad que me lo hice por mi cumpleaños veintiuno y es el que menos me gusta porque me lo hice en un lugar de mala muerte, es fatal!!! pero es parte de la vida y gracias a Dios no lo tengo en un lugar muy visible... no me arrepiento porque como dice mi otro tatuaje "No yo no me lamento de nada" y además tiene un segundo significado: "fui joven y un poco estúpida" hahahahaha!!! finalmente eso es lo especial del horrible tatuaje. Y mi favorito es la Torre Eiffel, es hermoso y me recuerda al día más feliz de mi vida... es como el final feliz del cuento de hadas y que lo mejor de todo es que no es el final! Es como la cereza del pastel de algo maravilloso, soy una currrrrrsi!

5. ¿Tomás tus fotos solo con el teléfono?

De hecho sí, el 99% de las fotos que utilizo en mi cuenta de Instagram y en el blog son tomadas con el iPhone, y la mayoría, hasta muchas de las fotos donde yo misma aparezco las tomo yo, otras Jorge las toma con su teléfono o el mío, es un master "Instagram husband"!!! 

Mis herramientas maravillosas para tomar fotos con el teléfono.

Mis herramientas maravillosas para tomar fotos con el teléfono.

6. "¿Dónde estudiaste diseño o qué estudiaste porque tu trabajo es muy bueno?

Muchas gracias! estudié Diseño Gráfico en Comunicación y Publicidad en la Universidad del Istmo, pero el diseño va más a allá de ser la carrera que estudié y mi profesión (aunque ya no ejerzo directamente), es un estilo de vida, es algo que forma parte de mi y se ve reflejado en todo lo que hago.

7. "Quiero saber más de tu trayectoria de en diseño gráfico"

Nunca quise trabajar en una agencia de publicidad como todos los demás deseaban... mi primer trabajo como diseñadora fue en Saúl E. Méndez, empecé el día después que entregué mi tesis en la universidad, trabajé allí del 2003 al 2006 encargándome de toda la comunicación visual de las tiendas, los cafés, el restaurante, la fábrica y 4Grados Norte. Éramos un pequeño pero maravilloso equipo, a esa etapa le llamo la época de oro de Saúl, éramos el referente más importante de diseño en el país, aprendí mucho y sobre todo conocí a personas maravillosas que se convirtieron en personajes clave de mi vida como mi hermana del alma Maria Cecilia Díaz a quien amo inmensamente. 

Después de Saúl participé en algunos proyectos locales y de fuera. Trabajé en BBDO algo que nunca había deseado pero me sirvió de escuela de publicidad y comprendí que aunque no sea atractivo, es necesario trabajar una temporada corta en una agencia de publicidad. He trabajado en el área de Visual Merchandising y Retail para marcas como Mango, GAP y ahora Jennyfer. He participado en proyectos de asesoría y diseño para el Gobierno de los Estados Unidos y la Municipalidad de Guatemala. Mi trabajo anterior al actual fue como Gerente de Marca de tiendas de diseño interior. He hecho un poco de todo pero la gran mayoría directamente relacionado con el diseño y la moda.

8. "¿Trabajaste en París? ¿en dónde? ¿de qué? ¿cómo fue la experiencia?"

Fui a París casi un mes a entrenamiento de mi trabajo actual en Jennyfer que es una franquicia francesa de moda. La experiencia fue total, profesional y personal. Fue algo maravilloso, te cuento más en el post Paris je t'aime.

9. "Yo quiero saber ¿dónde aprendiste a cocinar y cómo logras balancear trabajo, blog y familia?"

Lo básico de la cocina que es lo que sé, me lo enseñó mi mamá y la vida, ya sabes, a prueba y error y experimentar, me gusta leer y ver programas relacionados con la cocina, pero debo confesar que no me gustan las recetas... 

El balance lo logro teniendo prioridades, primero soy yo como ser humano, luego es mi familia y mi trabajo (eso incluye el blog). El blog se da de manera orgánica, no es rebuscado ni tiene tanta producción, se da paralelamente a mi vida, amo tomar fotos y tomo fotos por todo, eso me facilita hacer el blog... es más, por esas fotos y mis patoaventuras fue que el blog nació.

Siempre bromeo con que una mamá feliz es un bebé feliz y una esposa feliz es un esposo y un hogar feliz pero es verdad, de primero es cada uno como persona y no es egoísmo, es una necesidad humana, es como cuando vas en el avión y te dicen que si hay una descompresión y se necesita utilizar oxígeno es vital que antes de colocarle el oxígeno a alguien más (hasta tu propio hijo) te lo pongas tú primero, si no te pones a salvo tu primero no podrás ayudar a nadie más... la vida es igual, primero te pones tú el oxígeno y luego se lo pones a los demás y eso no significa que no daría la vida por los que más amo, porque por supuesto que lo haría. Pero nunca olvido que una persona feliz contribuye y alimenta la felicidad de los demás, alguien que no es feliz consigo misma, no puede hacer mucho.

Mi familia es importantísima, el tiempo que le dedico es sagrado y en cuanto al trabajo que es algo maravilloso y una gran bendición, no le dedico más de ocho horas al día. 

10. ¿Cómo haces para para ser exitosa?

Número uno creo que el éxito en general es algo subjetivo, cada quien tiene su visión del éxito, para mi el éxito es ser feliz, tener lo que se necesita para vivir cubriendo las necesidades básicas y si además de eso puedes darte el gusto y lujo de conocer más del mundo, aprender, comer bien, viajar, tienes amor por tí y gente que te ama, eres verdaderamente afortunado y exitoso.

Creo que la clave es el amor, hacer las cosas con amor, honestidad y sin miedo. Poner todas las ganas, si se hace algo es con todo, no me gusta hacer las cosas a medias, quien me conoce sabe que si hago algo, lo doy todo. Soy super apasionada y me entrego, no pierdo el tiempo en tanto análisis, me tiro al agua, soy práctica y decidida, eso me ha hecho hacer las mejores cosas de mi vida. Siempre he hecho lo que he querido, no por capricho, sino por convicción.

Wow! no me imaginaba que me preguntarían esto! me gustó la experiencia y se los agradezco. Ya saben que siempre trato de responder todo lo que me preguntan y trato de contestar cada comentario. Dios los bendiga y muchas gracias!

<3

 

...y ya saben que si quieren participar en el sorteo de aniversario pueden consultar las bases aquí! ;)