PANTONEMAGENTA

Mi Manifesto Personal: Live, Laugh, Enjoy, Sing, Dance... (Parte 2)

Todos los puntos de mi manifesto son importantes pero éste es una especie de piedra angular Live/Vivir, es obvio que hay que vivir pero a veces se nos olvida hacerlo realmente o se nos pueden quitar las ganas, aunque parezca que vivir es algo obvio, no lo es, aunque a veces sea difícil, es maravilloso... hay gente que está viva y parece que no lo está...

Live. Este punto hace que me pregunte ¿quién soy? ¿qué quiero? ¿qué es lo que no quiero? ¿cuáles son mis no negociables?... Yo me defino primero como una mujer, eso es lo más importante, ser mujer para mí es vital, me siento orgullosa de serlo, amo ser mujer y si hubiera nacido hombre... sería mujer. Como mujer un no negociable es el no quedarme callada, dice mi mamá que si hubiera tenido la edad que tengo en los 80's seguramente me habrían matado, y seguramente así habría sido... si por hablar y expresarme, mi vida estuviera en peligro no me importaría, preferiría morir antes de quedarme callada.

Mi résumé me describe así: "Mujer, profesional, diseñadora, artista y esposa. Amante del arte, el diseño, la moda, los viajes, la música, el cine, la fotografía, la xilografía, la comida y el buen vivir. Blogger e Instagrammer. De profesión: directora de marcas, de arte, de comunicación y mercadeo." Antes que nada soy mujer. 

Esta frase me encantó y me sentí completamente identificada, "la vida no es un ensayo". Al estar clara en lo que soy y en lo que quiero, tomar decisiones no me cuesta mucho y me he equivocado, por supuesto, pero siempre me he arriesgado y las decisiones que he tomado, certeras o "equivocadas" me han traído hasta donde quiero estar. A veces veo personas tardándose la vida entera en tomar una decisión, haciendo planes eternos... y la vida pasa y se acaba. La vida es ahora, hoy, con responsabilidad hacia un mañana y con el aprendizaje de un ayer, pero es hoy.

Por eso no creo en los ensayos ni en las "recreaciones" de momentos, uno se tira al agua y ya, ahora, hoy, de una vez. Por ejemplo, las famosas "rehearsal dinners". Para qué ensayar algo que se supone que debe ser único, uno no ensaya la primera vez de las cosas, la primera vez es la primera vez, si se ensaya la primera vez de algo, ese ensayo se vuelve la primera vez y en mi opinión se pierde la gracia y si se practica mucho es para que salga perfecto, sin errores, como orquestado, entonces qué queremos, ¿divertirnos o que sea perfecto para impresionar a los demás?, cada quien es libre de vivir su vida y hacer lo que le plazca si eso le hace feliz, pero eso no quiere decir que lo comparta. En esta vida nada es perfecto, prefiero divertirme... y "repetir momentos"... el ejemplo con las "fotos de boda" es perfecto, hay algunos que se las toman hasta un año después... un año después no es una fotografía de boda, es una fotografía de dos esposos disfrazados de boda, por más enamorados que estén el momento fue hace un año, la chispa de ese día no está, la chispa de ese día único sucedió un año antes... la vida no se puede ensayar ni se puede repetir, no sé, me parece algo forzado. A mí me gusta el hoy, porque como diría la sex symbol Mae West "sólo se vive una vez, pero si lo haces bien, con una vez basta".

Eso sí, en la vida, es seguro que nos vamos a equivocar muchísimas veces, pero nunca debemos darnos por vencidos... y es lo más cliché seguramente, pero también es completamente cierto. Si un sueño es lo suficientemente importante, merece entonces que nos esforcemos lo suficiente, y de paso tratar de disfrutar el recorrido.

Y uno de los más comunes grandes errores, es delegar nuestra vida en alguien o en algo más que no somos nosotros mismos, a mí me pasó, habría necesitado escuchar antes a Sophia Amoruso diciéndome "follow your dreams, not your boyfriends" "sigue tus sueños, no a tus novios" ¡gracias al Universo, no fue demasiado tarde que aprendí la lección!

#happyisthenewrich

#happyisthenewrich

Laugh & Enjoy. No debemos tener una vida estreñida, debemos reírnos y gozarnos la vida a carcajadas. Hay que reír porque en la vida también vamos a llorar y los momentos felices son los que nos dan la fuerza para soportar los difíciles. Además como dice la comediante Amy Poehler: "Nadie se ve estúpido cuando se divierte". 

Cuando hacemos lo que nos gusta y nos hace feliz, nos reímos, nos divertimos, por lo menos una persona es satisfecha, y es mejor que seamos nosotros. Cuando nos conformamos en complacer a los demás y todos quedan complacidos excepto nosotros mismos no vale la pena. Algo para tener presente siempre, es que nunca seremos capaces de complacer a todo el mundo.

Si no nos divertimos, ¿qué sentido tiene la vida?

Sing & Dance. Estos puntos me recuerdan a la famosa frase de "baila como si nadie te estuviera viendo y canta como si nadie te escuchara"... yo prefiero "baila y canta sin que te importe si alguien te ve o te escucha, baila y canta para tí y si los demás lo disfrutan, bien por ellos".

continuará...

Mi manifesto personal: Eat, pray, love... (parte 1)

La semana pasada tuve la oportunidad de ser invitada por la Universidad del Istmo para impartir una conferencia en el Congreso de Diseño Gráfico, el tema debía estar relacionado con diseño y branding y el título que escogí fue "Cómo construir una marca personal", en mi opinión la marca personal es algo importante, no solamente para las personas que construyen marcas sino es o debería ser importante para todos, todas las personas somos una marca, nuestro nombre es una marca y es la marca más importante y más valiosa para cada uno de nosotros. Dicen que se requiere más que un buen producto para ser una buena marca, y cada uno de nosotros somos únicos, irrepetibles y maravillosos, pero aún así se requiere más, necesitamos perfeccionar nuestros talentos, hacerlo saber, saber comunicarlo, diferenciarnos y alcanzar así lo que nos hemos propuesto en la vida.

En mi caso mi lema personal es "Savoir Vivre" pero lo que este concepto engloba es algo más profundo y todo eso lo defino con mi manifesto personal:

Eat. Comer no solamente en el sentido literal, si no en la vida... ¡comerse el mundo! no podemos estar a dieta de la vida, eso sí, los negociables y los no negociables son básicos: dicen que en esta vida todo es negociable, y yo digo que casi todo es negociable. Es necesario definir las cosas que no estamos dispuestos a ceder en este "comerse el mundo", ¿qué es lo importante para mí? ¿qué es lo que no estoy dispuesta a ceder?... esos son los no negociables y éstos son más importantes que todo, son las cosas que me definen intrínsecamente y me hacen ser lo que soy, por ejemplo, por más que un sueño fuera importante para mí, si eso requiere hacer algo que no es ético como robar, matar, o hacerle daño a alguien, ese sueño perdería totalmente la importancia que tenía, porque no hay sueño tan grande que hiciera que yo renunciara a mis valores. Y es algo que parece muy lejano, pero personas como nosotros, con la bendición, regalo de la vida o como quieran llamarlo, tuvieron una buena vida con educación y grandes oportunidades, y aún así sus no negociables al parecer nunca existieron y se embarraron de cosas sucias como ahora vemos, por ejemplo, en el tan famoso caso "La Línea" del gobierno de Guatemala.

Dicho lo anterior, parte de "comerse el mundo" es aprovechar las oportunidades que se nos presentan, decía la famosa Joan Rivers "fui lo suficientemente lista para cruzar todas las puertas que se me abrían". Si algo nos gusta, es necesario hacer todo lo relacionado con eso que nos gusta. Si nos gusta el arte, vamos a todas las exposiciones aquí y en el extranjero cuando tengamos la oportunidad, si nos gusta la moda, vamos a todos los eventos de moda, leamos todas las revistas, blogs, etc relacionados con el tema... Si algo en la vida nos interesa, estemos presentes donde ocurre la acción. Las oportunidades en la vida pocas veces llegan a nosotros, generalmente tenemos que ir a ellas o al menos estar en el camino de ellas.

Desde siempre he sido una persona extrovertida y eso es algo que me ha facilitado las cosas, he estado allí afuera en el camino de las oportunidades y me he dejado tomar por ellas. Aunque durante un tiempo necesité no estar tan expuesta y "guardarme" un poco (fue una etapa), generalmente he estado allí siempre dispuesta a participar y a colaborar cuando me ofrecen una oportunidad que me interesa... el mundo está hecho de relaciones publicas y eso me ha facilitado parte del camino.

Pray. Entre el caos de la vida es necesario que haya calma. De alguna manera ha sido importante en mi vida, desarrollar el lado espiritual. Yo creo en Dios y esa relación me ha ayudado mucho. En lo personal creo que no estamos solos, que hay alguien mayor a nuestras fuerzas, se le llame como se llame a esa fuerza: Dios, Amor, Universo...  Finalmente las personas no somos únicamente materia sino también espíritu y a lo largo de la vida, sean 35 años pocos o muchos he aprendido que la felicidad para mí es equilibrio y estabilidad.

Love. Tengo la convicción que el motor de la vida es el amor, para bien o para mal soy una romántica empedernida y qué le voy a hacer, eso es algo que me define, y además lo disfruto y me gusta. Este inciso tiene mucho que ver con el anterior, al no ser sólo materia y ser espíritu también he logrado aprender que el dinero es importante, por supuesto, sin él los problemas aumentan; pero finalmente no es lo más importante, lo más importante es la salud y teniendo salud, lo más importante es el amor... con salud y amor se conquista el mundo y se consigue el dinero. El amor nos alimenta el corazón y un corazón amado es un corazón feliz, me encanta la frase "happy is the new rich" y hablando de dichos que me encantan, allí les va otro: "mejor que tener fortuna, es ser afortunado".

Relacionando el tema del trabajo y el amor, que en mi opinión son dos cosas que deben llevarse bien para conseguir la felicidad dice Payal Kadakia, una mujer que a los treinta y tres años es ya una mujer exitosa en el mundo de los negocios:

Hace un tiempo tuve un trabajo, uno que no me pagaba tanto pero fui muy feliz, me encargaba de la comunicación y en algún momento de la operación de proyectos de arte y educación del Gobierno Municipal de Guatemala, estar en contacto directo con el arte, que es algo que amo, fue maravilloso. Estar allí me hizo finalmente tomar la decisión de estudiar grabado, cosa que tenía en mi "bucket list" desde hacía mucho y que por dejarlo al tiempo no lo había hecho.

Grabar (Xilografía) es de las cosas que más amo y más valoro, y aunque gracias a Dios he vendido mi obra muy bien, mi principal motivo no ha sido el dinero sino mi amor por el arte, cosa que me da muchísima felicidad y satisfacción, hace unos meses tuve la oportunidad de exponer en la sede de UNESCO en París, y eso vale más que mucho dinero, sencillamente no tiene precio.

continuará... :)

Antes y Después: El Cuarto Azul

Todos o casi todos hemos tenido en nuestra casa ese cuarto que alguna vez fue un estudio, el cuarto "para cuando tengamos hijos", el cuarto de la máquina de ejercicios que sirve para juntar polvo o un cuarto para nada en específico que poco a poco se fue llenando de cosas y que finalmente se convirtió en el cuarto de tiliches, chunches o cachivaches... nosotros tuvimos ese cuarto. Al principio inocentemente dijimos "vamos a dejar esto aquí que ni siquiera molesta" y después de unos años se acumuló el desorden o relajito como le llamamos aquí con cariño. Un día dije ¡no más! y con Jorge pensamos en vaciarlo, pintarlo de azul y llamarle "El Cuarto Azul", era un buen principio... mucho mejor que "el cuarto de chunches".

Esta era la habitación y para esta foto ya estaba más ordenado. Tardamos un fin de semana completo en vaciarlo. Sin querer había acumulado basura durante ocho años, no se en qué momento decidí archivar tanta basura: revistas, documentos que ya no servían, recuerdos de personas que están fuera de mi vida desde hace muchísimo tiempo... al final era pura basura.

El origen de redecorar este cuarto, surgió cuando vimos Downton Abbey, nos encantó la idea de un "tea room" o cuarto de té como se usaba hace siglos, pero de acuerdo a nuestra época, nuestro gusto y nuestras posibilidades. Un cuarto para consentirnos, relajarnos, para tomar el té, un café o un trago, pero que no es ni la sala ni el comedor, un cuarto más íntimo, más fresco, más romántico... y es que el hecho de no vivir en un palacio, no es impedimento para hacer un deseo como éste realidad.

No queríamos gastar mucho y como teníamos varios escritorios en ese "antiguo estudio" decidimos venderlos para desocupar el cuarto e invertir el dinero de la venta en la remodelación. Con el dinero de la venta pagamos la pintura y adicional a eso gastamos $200 en la compra de la alfombra, los cojines redondos, el plato de corazón y el corazón de luz LED; las cortinas nos hizo el favor de hacerlas la mamá de nuestro amigo Víctor y solamente tuvimos que comprar la tela que nos costó Q39, la carretilla de bar la compramos en una liquidación, la cabecera para colocar de respaldo para la banca la compramos en un anticuario por Q500 y el resto de elementos ya los teníamos, solamente tuvimos que redistribuir algunas cosas para ubicar en el nuevo cuarto las sillas, la mesa de centro y algunos cuadros.

... y así nos quedó! voilá! ;)

Antes y después.

Antes y después.

La banca la tenía desde hace años, era el pie de cama de cuando vivía con mi mamá; solamente le pusimos de respaldo una cabecera antigua y los cojines redondos para hacer una banca más cómoda para dos personas. La obra de "La Quezalteca" es una obra en Xilografía que yo misma hice, y la mano de león me la regaló nuestro amigo Charlie de su jardín.

Un consejo relacionado con la instalación de cortinas: las cortinas deben instalarse lo más alto posible y deben llegar hasta el piso, no importa que la ventana sea pequeña, instalarlas de esta manera hará que las ventanas se vean más grandes y el área se vea mejor.

La bandeja azul la teníamos perdida en la cocina y quedó perfecta para colocar la obra de Erick Menchú. El amarillo se convirtió en un acento de color hermoso y es el punto focal de la mesa de centro.

Las sillas, una la teníamos en el comedor y la otra en nuestra habitación, nos servía para colocar el edredón y algunos almohadones, no estaba tan bien aprovechada como en este nuevo lugar. Las sillas no tienen por qué ser iguales, combinar diferentes elementos y acabados hace que el espacio se enriquezca visualmente con diferentes texturas.

Nada como arte y recuerdos en las paredes. Las paredes nunca nos son suficientes.

La carretilla de bar casualmente la conseguimos en color amarillo, fue una excelente coincidencia, ahora volvieron a ponerse de moda pero la verdad es que siempre han sido muy útiles y se ven maravillosas. 

El color azul fue el pretexto perfecto para que Jorge colocara aquí su pecera, es delicioso el sonido del agua y de noche el reflejo del agua es muy relajante, todo casó perfectamente.

Esta obra es una pieza muy especial; es una obra de Félix González Torres, uno de los pliegos de papel dice "Somewhere better than here" y el otro "Nowhere better than here", formó parte de la última Bienal de Arte Paiz y se podía tomar libremente, nosotros la enmarcamos y así la conservaremos en nuestro Cuarto Azul.

Para mayor relajación un buen consejo es tener cojines grandes para poder tirar en el piso y así poderse recostar en ellos... y para procurar el orden se guardan en una canasta de tela.

Ahora éste ya no es un cuarto de acumulación, es una habitación que disfrutamos todos los días, ¡el esfuerzo valió la pena!

De por qué la existencia de este blog

La verdad nunca antes tuve la inquietud de hacer ésto, fue hasta después de un viaje que hicimos a Nicaragua con Jorge que varios amigos me dijeron "vos mano escribí acerca del viaje, no nos imaginábamos que los lugares a los que fuiste fueran así, son verdaderamente hermosos, en tu viaje (por las fotos de Instagram) fuimos contigo" otro amigo me dijo "la gente tiene que conocer lo que haces, lo tenés que compartir" y honestamente les digo, yo reconozco mis talentos, sí, pero no creo ser maestra ni doctora de ellos, tengo experiencia, me gustan y los disfruto muchísimo pero hasta allí. 

En un corto tiempo el tema del blog se volvió cotidiano y una mañana, gracias a Natalia, con quien trabajaba, me metí a Squarespace compré una suscripción y en menos de una hora (porque fue durante el almuerzo) hice mi primer post, voilá!, ¡listo!.

Fue una excelente decisión, en muy poco tiempo me di cuenta de la misión que tenía con ésto, compartir lo que sé, sea mucho o sea poco, inspirar e inspirarme de los demás. Pocas veces había sentido tan fuerte ese maravilloso poder de inspirar a alguien más, hace un tiempo las personas que alguna vez me habían dicho "tu me inspiras" eran algunas cuantas y ahora recibo mails, comentarios y hasta se me han acercado personas en la calle para decirme que lo que hago les gusta, y ¿saben qué? ¡ese poder lo tenemos todos! todos somos capaces, con nuestra vida, de inspirar a los demás, todos somos personas con aptitudes maravillosas que podemos hacer de las cosas simples actos grandiosos, todos podemos saludar a los demás con una sonrisa, podemos aprender el nombre de la persona que nos atiende en un restaurante o en una tienda, todos podemos ser amables, podemos hacer las cosas bien y así causar un impacto en los demás. Yo no había caído en la cuenta de ésto, y por supuesto no soy perfecta, tengo muchísimos defectos, pero también tengo virtudes y es a lo que trato de sacarle provecho.  Esto me recuerda una vez cuando era pequeña... mi mamá es la persona más dulce y alegre que jamás haya conocido, una vez teníamos en mi casa un problema muy grande y mi mamá le dijo a una persona que conocíamos "si usted reza, rece por mí" la señora le dijo que por qué rezaba por ella y mi mamá le dijo que tenía un problema grave, la señora le respondió "¡ay dios! ¿usted tiene problemas? ¡que sorpresa! yo pensé que usted nunca tenía problemas".

Con este blog deseo que el mundo que hay allá afuera (de este cuarto con esta computadora desde donde escribo estas palabras) sepa que la vida no tiene que ser perfecta para ser maravillosa, que yo por más que mis fotos de Instagram puedan ser lindas (a mi me gustan si no no las postearía y para mí es auténticamente una colección de momentos) no es en ningún momento el retrato de una vida perfecta, porque mi vida no es perfecta, ¡sépanlo! y en ningún momento pretendo que ustedes piensen que lo es, no es perfecta, jamás lo ha sido y tampoco pretendo que lo sea. Así como he sido muy feliz he sido infeliz (por si no han leído el post de cuando no quería vivir, se los recomiendo), así como he tenido la bendición de "darle la vuelta al mundo" también una vez me quedé con literalmente un centavo, así como a veces como lo que se me antoja, en una época no tuve qué comer... lo que quiero es compartir las cosas que me gustan, las lecciones que he aprendido y si de algo le sirven a alguien, vale la pena.

Quiero compartir mis experiencias y mostrarles que (para quienes tenemos la bendición de haber satisfecho nuestras necesidades básicas) no hace falta ser millonario para vivir bien, en la medida de lo posible y de alguna manera podemos hacer de nuestra vida una mejor, sabiendo apreciar y disfrutar las pequeñas cosas, siendo felices con lo que tenemos y no esperar a ser felices "cuando tengamos tal cosa" y no es conformismo sino es entender que quien no es feliz con lo que tiene tampoco será feliz con lo que tendrá.

En fin... espero que de algo les sirva estas cosas que me pasan por la cabeza y les agradezco infinitamente cada palabra que me dicen y me escriben, de verdad no es muy común que en lugares como éste alguien se acerque a una persona (sin conocerse personalmente) a felicitarle por algo, habla muy bien del buen corazón de las personas que lo hacen y no tienen prejuicios de qué va a pensar la otra persona, de verdad ¡gracias! a quienes me leen espero algún día poder conocerlos.

¡Un abrazo a todos! Savoir vivre! salud!

De por qué el desayuno es mi comida favorita

Debo confesar que hace tiempo era una persona nocturna, me recuerdo que en la universidad me encantaba trabajar de noche, me sentía más concentrada, hacía las cosas más rápido porque no me distraía... luego en mi etapa de locura y fiesta, salía muchas veces de miércoles a domingo y muchas veces de la fiesta, llegaba a casa a bañarme y luego a trabajar tranquila. Pero con el pasar del tiempo (los años no pasan en balde) me he convertido en una persona completamente de día, parezco un muñequito solar ¡de esos que en la noche ya no mueven los bracitos!.

Con Jorge tratamos de respetar y valorar el sueño, dormimos 8 horas diarias; pocas veces lograr despertar me cuesta trabajo, amanezco descansada y me siento bien, amo las mañanas soleadas y procuro cocinar un rico desayuno (porque me gusta, disfruto hacerlo y no porque sea una "obligación" porque soy mujer), el cual no es cosa del otro mundo: huevos, frijoles, pan y jugo, cuando tengo 5 minutos más preparo café y es que me gusta molerlo en el momento, prepararlo en prensa francesa y cuando se va a la carrera esos cinco minutos hacen la diferencia. En esos días que vamos a prisa y no hay tiempo de cocinar, Jorge come cereal y yo como no soy de cereal, como yogurt con fruta, algo muy rápido... pero eso sí, siempre bien servido en la mesa, como debe ser y por supuesto con la respectiva platicadita mañanera aunque sea breve pero se tiene, que es menester disfrutarse el inicio del día con la persona que uno ama.

12791058_10156556227400258_765055701096665020_n.jpg

El desayuno es el tiempo de comida que más me gusta, se amanece descansado, el ambiente de mañana es delicioso, el sol tierno es el escenario perfecto, y preparar unos huevitos con amor es maravilloso. Los huevos me gustan de casi todas las maneras: revueltos, estrellados, montados en tortillas como los "chilaquiles mexicanos" o pan como el famoso "croque madame" (típica comida francesa que consta de una rodaja de pan, brioche de preferencia, con mantequilla, jamón y queso gratinado al horno con un huevo estrellado encima), en omelette, quiche, soufflé o tortilla como la española de patata o de otras opciones como por ejemplo de berro, de mil y una maneras el huevo es de mis comidas favoritas.

El domingo es el mejor día para preparar un buen desayuno, es un día relajado, hay tiempo, no hay prisa. Amo cocinar panqueques y el domingo es el día donde me puedo tomar el tiempo necesario para prepararlos, y no es que tomen mucho tiempo, pero me gusta prepararlos en paz, tomarme el tiempo de batir las claras por aparte a punto de turrón para luego agregarlo a la mezcla y así queden esponjados... eso no se logra entre semana. 

En nuestra casa los desayunos familiares son tradición, las buenas noticias, los cumpleaños, los aniversarios, los pretextos... se celebran con un desayuno. Es tradición que sean extensos, que haya mucha comida y que si de celebrar se trata, que también haya pastel. Nos encanta tener a nuestros amigos en casa los domingos por la mañana, sentarnos en la mesa arreglada con mucho amor, cocinar, platicar, brindar y pasarla lindo... una vez tuvimos un desayuno que se convirtió en almuerzo... y ¡en cena! empezó a las diez de la mañana y terminó a las diez de la noche.  Es hermoso tener en nuestra mesa a quienes más queremos, algún día tendremos una mesa muy larga donde quepamos todos. <3